VENEZUELA: País mega
diverso
Variedad, distinción, exotismo e
Incomparable son unos de los Sinónimos que distinguen a la Gran Aventura que es
conocer Venezuela y sus Regiones, repletas de belleza, gente amable, paisajes, Gastronomía
muy reconocida Mundialmente y diferentes culturas, hacer que el conocer se
vuelva un vivir a lo largo de este recorrido.
EJEMPLO DE ELLO:

1. Gastronomía
Uno de los platillos
principales y favoritos del Venezolano es, el pabellón criollo es un plato
tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia que
forma parte de la gastronomía venezolana.
2. Paisaje Reconocido

Uno de los paisajes más
reconocido de Venezuela es, El salto Ángel (Kerepakupai
Vena en pemón, que significa "salto del lugar más
profundo") es el salto de agua más alto del mundo, con una
altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde
el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en
el estado Bolívar.
3. Cultura
La Cultura de Venezuela es una
mezcla de tres culturas distintas: la Europea, en particular Española, la
Portuguesa y la Italiana, la Indígena y la africana.
Los venezolanos poseen una
combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron
indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos
tiene una o más de esas ascendencias: mulatos 30%, mestizos 35%, descendientes
de europeos 25% (en su mayoría italianos, españoles, portugueses, alemanes,
entre otros), afro-descendientes 8%, indígenas 1,5%, asiáticos 0,5%. Las
comunidades indígenas en la actualidad rondan el 1% de población total
nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del
río Orinoco y su desembocadura.

4. Ubicación Geográfica
Venezuela se encuentra situado
en la parte septencional de América de Sur, constituido por una parte
continental y por una gran numero de islas pequeñas e islotes en el Mar Caribe.
El territorio continental
colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con
Brasil por el sur y con Guayana por el este.
5. Islas de Venezuela
Venezuela posee cerca de 315 islas,
cayos e islotes, la siguiente es una lista de los territorios insulares
venezolanos organizados según la entidad federal o región a la que pertenecen
administrativamente. La mayoría de las islas venezolanas más conocidas se
encuentran en el mar Caribe, sin embargo existen muchas otras islas fluviales,
en lagos y en el delta del Orinoco (océano Atlántico). Venezuela es uno de los
países de América Latina con más islas y archipiélagos, en su mayoría se
encuentran en el mar Caribe.
6. Flora y Fauna
La Fauna Venezolana es sorprendente
y muy atractiva, por su variedad y abundancia. Venezuela tiene más especies
diferentes de pájaros salvajes que pueden encontrar en América del Norte y
Europa. Un alto porcentaje de estas especies están en Mérida.
Venezuela, cuenta con una
extensa variedad de fauna y flora, muy exótica y distinta a las demás, como es
el caso de los frailejones en los Andes, la flora espinosa de las zonas
costeras de Falcón o los bosques selváticos y tupidos en el Estado Amazonas y
Bolívar.
7. Clima o Relieve
Por su posición latitudinal (1o a
12o N), al norte de Sudamérica, Venezuela está bajo la influencia de la
hondonada intertropical de bajas presiones ecuatoriales, donde convergen los
vientos alisios del noreste y del sureste. Como consecuencia de la circulación
general de la atmósfera, de diciembre hasta abril la mayor parte del país está
afectada por la zona del alisio del noreste, donde se produce subsidencia de
las masas de aire, que origina fuertes inversiones de temperatura a alturas de
1500 a 2000 msnm (inversiones del alisio). Por encima de esa altura, el aire
carece por completo de humedad, por lo que el proceso convectivo de formación
de nubes se ve muy limitado, produciendo así la temporada seca en Venezuela. La
región norte del país se ve afectada con relativa frecuencia por perturbaciones
de origen extratropical, especialmente frentes fríos, entre enero y abril, que
provocan precipitaciones dentro de la temporada seca.
Desde mediados de abril hasta
noviembre, debido al desplazamiento gradual del sistema de presiones hacia al
norte, el país está casi en su totalidad bajo la influencia de la zona de
convergencia intratropical, franja de muy intensa actividad colectiva
(formación de nubes), que determina la temporada lluviosa sobre Venezuela. La
zona sur del país, entre los paralelos 1o y 4o N, aproximadamente, está siempre
bajo la influencia de la convergencia intertropical, por lo que nunca se
presenta un período seco.
en conclusión:
Venezuela es un país repleto
de altas bellezas naturales que rodean cada Estado del mismo, dependiendo de la
Región se puede encontrar una variedad de climas como lo son Ecuatoriales,
Tropicales, y de Altas Montañas que hacen que su visita se vuelva una
experiencia maravillosa y distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario